Buitrago Esquinas, Eva MaríaYñíguez Ovando, Rocío2024-11-222024-11-222024-09-10Martínez Moreno, M.M. (2024). Medición de la circularidad económica: de un enfoque macroeconómico para la Unión Europea a un enfoque meso-económico para el cultivo de la aceituna de mesa sevillana. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/164765Las circunstancias actuales en el planeta Tierra nos apremian a mejorar la gestión que hacemos de los recursos que nos ofrece. La Economía Circular (EC) se ha convertido en un tema de moda y una alternativa viable para mitigar este escenario. Dada la escasez de literatura relacionada con la medición y seguimiento de la circularidad económica se debe hacer un esfuerzo para apoyar esta transición teniendo en cuenta sus límites. La tesis se estructura en dos bloques. Por ello, el Objetivo final de esta tesis es desarrollar herramientas de medición de la circularidad económica a nivel macro y meso económico que permitan aproximar la transición Circular en la UE desde lo global a lo particular. Desde una perspectiva de “arriba-abajo”, en primer lugar, planteamos la construcción de indicadores a nivel macroeconómico que posibiliten evaluar globalmente la transición Circular de la Unión Europea (UE) en el marco de aplicación del Primer Plan de Acción de EC. Seguidamente, bajamos al nivel meso-económico para abordar la transición Circular en el cultivo de la aceituna de mesa sevillana. En el primer bloque, se plantea la construcción de un índice compuesto con el que cuantificar a nivel macroeconómico y de forma global y sencilla los avances en circularidad económica de la UE derivados del Primer Plan de Acción de EC, tomando como referencia el Marco de Seguimiento de la EC publicado por la Comisión Europea en 2018. Así, se calcula el Índice Compuesto de Circularidad Económica (ICEC) basado en la estrategia de reciclaje y desreciclaje, principal estrategia desarrollada en el Primer Plan de Acción de EC. Este indicador compuesto resume la transición hacia la EC a lo largo de los años de vigencia del Plan (2015-2019), mediante el uso de una metodología de cálculo basada en ACP. Asimismo, los resultados que ofrece dicho índice permiten establecer un ranking de los Estados pertenecientes a la UE. Los resultados del ICEC muestran que el conjunto de la UE ha avanzado en circularidad económica un 17,9%, aunque, a situación se muestra muy desigual entre los distintos países. A pesar de las diferencias se han reducido durante el período estudiado, en los últimos años este acercamiento se ha desacelerado. Con el objetivo de lograr una mayor convergencia en la transición hacia la circularidad económica en la UE, sería aconsejable intensificar las acciones en aquellos Estados Miembros cuya situación de partida es comparativamente peor. El segundo bloque se propone la construcción de una herramienta de diagnóstico de la circularidad económica a nivel meso-económico en los olivares de aceituna de mesa sevillana tradicionales; identificándose, además, los impulsores y barreras existentes. Es la primera vez que se analiza la circularidad económica del cultivo de la aceituna de mesa de modo integral a través de todo su ciclo de vida. Para ello, se propone una metodología exploratoria basada en métodos mixtos. Los resultados obtenidos han permitido sacar a la luz hasta 59 prácticas a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida del cultivo del olivo, que se corresponden con todos los principios y estrategias de la EC. La economía colaborativa y el apoyo institucional fueron identificados como los principales impulsores, mientras que las barreras técnico-económicas y las limitaciones regulatorias constituyen los principales obstáculos detectados. A partir de estos resultados, se proponen tres grupos de recomendaciones como guía de políticas futuras: aumentar los incentivos financieros, crear un marco legislativo estable y reforzar los apoyos a la economía colaborativa, especialmente a las cooperativas agrarias y consejos reguladores. Los resultados de esta tesis contribuyen a enriquecer la literatura existente sobre la medición de la circularidad a nivel macroeconómico y, de modo cualitativo, a nivel de sector. Además, se trata de una investigación que ofrece dos tipos de mediciones pioneras en sus respectivos ámbitos.143 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medición de la circularidad económica: de un enfoque macroeconómico para la Unión Europea a un enfoque meso-económico para el cultivo de la aceituna de mesa sevillanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess