Rivera Rogel, DianaVelasquez Benavides, AndreaRodríguez-Hidalgo, ClaudiaCruz-Díaz, María del RocíoCaro González, Francisco JavierRamírez García, Antonia2019-07-052019-07-052018Rivera Rogel, D., Velasquez Benavides, A., y Rodríguez-Hidalgo, C. (2018). Socialización, ocio y entretenimiento, los principales usos del smartphone en nativos digitales de educador. En M.d.R. Cruz-Díaz, F.J. Caro González, A. Ramírez García (Ed.), Uso del teléfono móvil, juventud y familia (pp. 129-143). Sevilla: Egregius978-84-17270-73-5https://hdl.handle.net/11441/87868Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cada vez más presentes en la vida de las personas en todo el mundo, y el acceso a los diversos dispositivos digitales, como el smartphone, se produce a edades cada vez más tempranas. En Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) estableció que hasta el año 2016, el 68.9% de la población comprendida entre 5 y 15 años, y el 65.3% entre 16 y 24 años de edad, posee al menos un smartphone activo. Entre los usos que esta población le da se enumeran diversos, y casi ninguno relacionado al de un teléfono tradicional, ello debido a que este dispositivo facilita el consumo de contenidos multimedia, así como la elaboración de videos y fotografías, y el almacenamiento de datos en general. La presente investigación se enfoca en el uso que los nativos digitales dan a sus smartphones al tiempo de relacionarlo con sus hábitos de consumo; para ello se aplicó una encuesta nacional a 7503 jóvenes de todo el país, cuyas edades oscilan entre los 14 y 18 años y que cursan el nivel de educación media. Entre los hallazgos más relevantes se determinó que el smartphone constituye la principal vía de acceso a Internet por parte de los nativos digitales, ya sea en sus hogares, lugares de estudio o centros de entretenimiento, y que entre los principales usos que le dan está navegar en Internet y redes sociales, escuchar música y chatear con amigos a través de aplicaciones de mensajería instantánea, mientras las llamadas no tienen un uso preferente. Del mismo modo se estableció que las redes sociales constituyen las principales fuentes de información y placer de los nativos digitales, a las que se suman ver videos en YouTube y jugar en el smartphone.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nativos digitalesTICSmartphoneConsumo de InternetSocialización, ocio y entretenimiento, los principales usos del smartphone en nativos digitales de educadorinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess