2020-03-112020-03-112017Morante, J.J. (2017). La presencia del presidente de la Comisión Jean Claude Juncker en las redes sociales. ¿Un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía?. En A. Chaves Montero (Ed.), Comunicación política y redes sociales (pp. 104-117). Sevilla: Egregius978-84-17270-09-4https://hdl.handle.net/11441/94095Desde 2007, en correlación con la Crisis Económica y Financiera actual, existe una cierta desafección ciudadana hacia las Instituciones Europeas. A esto le añadimos que, debido a la utilización de los procesos electorales y consultas populares europeos como un ejercicio de castigo a sus gobiernos nacionales. Eso sucedió en los casos de el rechazo de la Constitución Europea en los referéndums de Francia y Holanda y en la caída en la participación de las Elecciones Europeas de 2009. Ante ese problema y la escasa presencia de la actualidad de las Instituciones Europeas en los medios los dirigentes europeos comprendieron la necesidad de dar a conocer mejor Europa y de crear un Espacio Público Europeo que incluyese Blogs, Redes Sociales y Web 2.0. Dentro de esa idea de acercar más Europa, en 2014 asistimos a las primeras elecciones europeas en las que se presentaron diferentes candidatos a presidir la Comisión por los diferentes partidos políticos europeos. Unas elecciones en las que los candidatos hicieron una fuerte campaña en las Redes Sociales y en las que resultó ganador el Partido Popular Europeo. Y esto propició que su candidato, Jean Claude Juncker, sea el actual presidente de la Comisión Europea.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Redes socialesPolíticaEuropaJuncker, Jean ClaudeLa presencia del presidente de la Comisión Jean Claude Juncker en las redes sociales. ¿Un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía?info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess