Cordón Carrellán, María2025-02-042025-02-042024-06Cordón Carrellán, M. (2024). Alta Costura. 62 viviendas en Avenida de Andalucía, Sevilla. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168167El proyecto se halla en la confección del tejido urbano, cosiendo el barrio de Los Pajaritos y el polígono industrial Carretera Amarilla. La edificación del barrio se inicia en 1956 por el Real Patronato de Casas Baratas. Se destaca la celeridad con la que se formó el barrio desde la intervención pública, considerándolo positivo. Sin embargo, se acentúa la deficiente calidad y el pésimo estado de terminación, tanto de las viviendas como del espacio público, como desafíos a superar. El emplazamiento periférico del barrio y la construcción de manera urgente hicieron que se cosiera a la población obrera. En la actualidad, debido al crecimiento de la ciudad de Sevilla, el barrio se integra más en la urdimbre urbana, aunque persiste en su condición de separación. No es la lejanía al centro lo que lo aísla, sino las fronteras urbanísticas que transforman la zona en un retal. Con esto nos referimos a los grandes viales al norte (Avenida de Andalucía) y al oeste (Ronda del Tamarguillo), a lo que se le suman los polígonos industriales, actuando como una costura abierta que fragmenta la continuidad del barrio con el resto de la ciudad. En un primer acercamiento al barrio, identificamos un desgaste generalizado, con tipologías edificatorias obsoletas, equipamientos insuficientes y materiales constructivos de escasa calidad. La situación social actual del barrio muestra una población con bajos recursos económicos y envejecida, marcando los desafíos a los que se enfrenta. Para dar respuesta a esta problemática, se propone mejorar el barrio mediante una labor de costura urbana, transformándolo en un barrio productor. Esto implica fomentar la economía verde con intervenciones que utilizan el barrio como recurso productivo. Este enfoque combina una componente socioeconómica con un importante énfasis ambiental, contribuyendo a la renaturalización de la ciudad al convertir los espacios vacantes o deteriorados en entornos productivos multifuncionales. Con la iniciativa de Los Pajaritos como “barrio productor” y la creación de itinerarios accesibles, logramos una ciudad paseable que mejora el espacio público. Como consecuencia, se eleva la calidad de vida y habitabilidad de estos espacios, incorporando en la trama urbana el polígono industrial para reactivar la actividad productiva y cerrar la costura existente. Este enfoque no solo revitaliza la conexión entre el barrio y el polígono, sino que también teje una trama urbana más integral y sostenible.application/pdf120 p. + planosspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ViviendasAvenida de AndalucíaSevillaAlta Costura. 62 viviendas en Avenida de Andalucía, Sevillainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess