González Laxe, FernandoBarros Campello, Esther A.Guzmán Cuevas, Joaquín J.Moreno Pacheco, María PilarRodríguez Gutiérrez, María JoséCabero Almenara, Julio2020-05-142020-05-142003González Laxe, F. y Barros Campello, E.A. (2003). Asimetrías y desigualdades. Velocidades y ritmos del proceso de globalización. En V Reunión de Economía Mundial Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.84-95454-20-3https://hdl.handle.net/11441/96728El proceso globalizador ha llevado aparejado una creciente interdependencia y una significativa acentuación de las desigualdades internacionales. Esta “desnivelación” se manifiesta de manera más evidente en los niveles de concentración de capital y en la generación de tecnología, que se presentan en una distinta localización y gravitación económica. Los debates teóricos se centran en analizar y evaluar cuáles son los elementos que tienden a generar o reproducir las desigualdades. Por ello, tratamos de enfatizar en las asimetrías que determinan el proceso de desigualdad, de estancamiento y de divergencias en los niveles de desarrollo a pesar del relevante proceso de industrialización. Palabras claves: desigualdad inter-nacional no ponderada, desigualdad inter-nacional ponderada, desigualdad mundial “real”, convergencia condicional, asimetrías.application/pdf27 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Asimetrías y desigualdades. Velocidades y ritmos del proceso de globalizacióninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess