Vázquez Cueto, Carmen MaríaReyes Goya, ClaudiaSevilla Jiménez, Ana María2024-04-292024-04-292023-06-01Sevilla Jiménez, A.M. (2023). Estudio del daño oxidativo renal en modelo de rata con preeclampsia tardía. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/157282La preeclampsia (PE) es una enfermedad multisistémica que afecta en torno al 4 % de las embarazadas cada año, produciendo daños en órganos vitales tanto en la madre como en el feto y siendo una de las principales causas de mortalidad para ambos. Según la aparición de los primeros síntomas, la PE se clasifica en fase temprana (early-onset, antes de las 34 semanas de gestación) o fase tardía (late-onset, después de las 34 semanas de gestación). Entre los órganos dañados tiene una alta relevancia el daño renal observado en la madre, consecuencia de su alta relación con el sistema cardiovascular. Dado a que la hipoxia provocada por la enfermedad desemboca en la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), el objetivo general de este Trabajo de Fin de Grado es determinar el daño oxidativo a nivel renal, centrándonos en el papel de la enzima NADPH oxidasa (Nicotinamida Adenina Dinucleótido Fosfato oxidasa), principal productora de anión superóxido, en un modelo de preeclampsia tardía mediante la infusión del factor antiangiogénico sFlt-1 (tirosina quinasa soluble tipo 1) en ratas Wistar. Los resultados destacan la contribución de la enzima NADPH oxidasa, en su isoforma NOX1, en la producción de ERO en el glomérulo renal. Estos resultados, junto con el aumento del tamaño de los glomérulos, indican una relación entre el desarrollo de la preeclampsia tardía, daño renal y estrés oxidativo.application/pdf32spaPreeclampsia tardía, riñón, estrés oxidativo, NADPH oxidasa, NOX1, EROEstudio del daño oxidativo renal en modelo de rata con preeclampsia tardíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess