Chávez de Diego, María JoséFalcón Ganfornina, Óscar JesúsFalcón Ganfornina, Raúl Manuel2018-01-122018-01-122009Chávez de Diego, M.J., Falcón Ganfornina, Ó.J., y Falcón Ganfornina, R.M. (2009). Periodos asociados a los isotopismos de un cuadrado latino. En Avances en Matemática Discreta en Andalucía y en el Algarve (pp. 59-63). Faro, Portugal: Instituto Superior de Engenharia da Universidade do Algarve978−972−97073−7–7http://hdl.handle.net/11441/68860En Criptografía, la eficacia de un generador de secuencias pseudo-aleatorias viene determinada por el periodo de crecimiento en la secuencia generada. En el caso concreto de generadores basados en elementos líderes y cuadrados latinos, existen diversos análisis estadísticos que confirman la importancia que adquiere una óptima elección del cuadrado latino en el que se basa el generador, si bien limitan su estudio a un único líder, que determina a su vez la secuencia de partida. En el presente trabajo, se desarrolla una alternativa al análisis del periodo de crecimiento, atendiendo a todo el conjunto de líderes y ampliando el de secuencias de partida, al mismo tiempo que se analiza la influencia que ejercen en dicho periodo las estructuras cíclicas de las simetrías de un cuadrado latino. Atendiendo a dicho análisis se obtiene explícitamente una clasificación de los cuadrados latinos de orden menor o igual a 5.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ScramblerCuadrado latinoGrupo de autotopismosPeriodos asociados a los isotopismos de un cuadrado latinoinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess