Montoya Martín, Encarnación2024-04-252024-04-252024-02-26Moreno Prieto, J.D. (2024). Las concesiones de dominio público portuario en la legislación estatal de puertos: régimen jurídico, nuevas perspectivas y retos futuros. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/157139Los puertos, como enclaves naturales de refugio, son tan antiguos como las primeras civilizaciones humanas, y han desempeñado un papel fundamental en la economía de los territorios y en la mejora del transporte de personas y mercancías. El régimen jurídico de los puertos se ha construido, desde la aprobación de la Ley de Puertos de 1880, a partir del concepto de obra pública pasando al de servicio público en las sucesivas leyes portuarias, pero siempre muy ligado al dominio público. Los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad inspiran estos bienes públicos. Desde la Ley de Puertos de 1992 y, principalmente, a partir de la Ley de Puertos de 2003, la gestión del dominio público portuario estatal está orientada, garantizando el interés general, a promover e incrementar la participación de la iniciativa privada en la financiación, construcción y explotación de las instalaciones portuarias y en la prestación de servicios, a través de diversas técnicas jurídicas, destacando entre todas ellas la figura de la «concesión demanial», que cuenta con una profunda tradición histórica en nuestro ordenamiento jurídico. El principal objetivo de este trabajo es analizar, a la vista de la legislación estatal de puertos y las interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales existentes, el régimen jurídico actual de las concesiones demaniales como una de las principales técnicas para la utilización privativa del dominio público portuario. Supone un intento de agrupar y sistematizar en un único trabajo la esencia de esta institución clásica de Derecho Administrativo, su contenido principal y las contradicciones detectadas en su regulación y en la aplicación de la norma por parte de los operadores jurídicos. Pero el objetivo de este trabajo no se detiene en la mera exposición teórica-práctica de esta materia, sino que supone la necesidad de posicionarse en muchas de las cuestiones controvertidas para hallar soluciones jurídicas adecuadas, y aducir temas «de lege ferenda» que podrían ser objeto de reflexión en una eventual reforma de la legislación estatal de puertos, para conseguir una mejora regulatoria del uso y explotación del dominio público portuario. Desde otra perspectiva, la regulación de la concesión de dominio público portuario también se ve muy condicionada por el modelo de gestión portuario vigente en el sistema estatal de puertos, que está orientado a favorecer la máxima rentabilización o valorización del dominio público portuario dentro de los usos y actividades permitidas. Otro de los objetivos de este trabajo, en línea con las nuevas tendencias del dominio público ya apuntadas por la doctrina, es el de proponer fórmulas para la mejora del uso y explotación del dominio público portuario, su contribución a consideraciones de tipo social, medioambiental y de innovación, más allá de la mera utilización privativa y su rentabilización. La puesta en práctica de esta tendencia en el modelo concesional apunta a los principales aspectos de la regulación que deberían abordarse en una eventual reforma de la legislación estatal de puertos. En definitiva, los objetivos de este trabajo no son solo el estudio teórico-práctico del régimen jurídico de las concesiones de dominio público portuario en el vigente TRLPEMM, sino también el análisis de las nuevas perspectivas y retos futuros que harían de la concesión de dominio público portuario una institución clave para un mejor uso y explotación del dominio público portuario.application/pdf803 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Las concesiones de dominio público portuario en la legislación estatal de puertos: régimen jurídico, nuevas perspectivas y retos futurosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess