Boz González, Francisco JavierPolo Padillo, JuanGarcía Souto, Fernando2024-10-092024-10-092024-07-12García Souto, F. (2024). Efectividad y seguridad de los fármacos anticolinérgicos sistémicos en el tratamiento de la hiperhidrosis. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163376Introducción Se entiende por hiperhidrosis a la producción de sudor de forma excesiva respecto a las necesidades fisiológicas de cada individuo. Los anticolinérgicos orales son una opción terapéutica de contrastada efectividad y seguridad en el manejo sistémico de la hiperhidrosis, aunque sin indicación aprobada por el momento al respecto. Objetivos El objetivo principal fue determinar la efectividad y seguridad de los anticolinérgicos sistémicos oxibutinina y glicopirrolato en el tratamiento de la hiperhidrosis. Se determinaron los siguientes objetivos específicos: 1. Identificar las principales variables relacionadas con la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes que reciben glicopirrolato oral, en los que el tratamiento previo con oxibutinina oral había fracasado. 2. Analizar la utilidad de realizar un ajuste estacional de la dosis de glicopirrolato oral para pacientes con hiperhidrosis. 3. Describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con hiperhidrosis craneofacial, comparándolas con casos de hiperhidrosis en otras localizaciones. Metodología Estudio retrospectivo, unicéntrico, observacional, realizado con pacientes pertenecientes al área del Hospital Costa del Sol, diagnosticados de hiperhidrosis y en tratamiento con oxibutinina oral o glicopirrolato oral, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2019. Se usó la escala específica y validada de gravedad de hiperhidrosis (HDSS) para medir la intensidad de la sudoración y valorar la respuesta terapéutica. Resultados Primer estudio: Se incluyeron en el estudio un total de 58 pacientes en tratamiento con glicopirrolato oral (41 mujeres), con una edad media de 35,9 años. La mediana del período de seguimiento fue de 32 meses. A los 3 meses, el 70,7% de los pacientes habían respondido al tratamiento (excelente respuesta: 75,6%) y el 70,7% informó de efectos adversos. A los 12 meses había respondido el 53,4% (excelente respuesta: 74,2%), con efectos adversos en el 70,9%. Las variables asociadas a una peor adherencia fueron determinadas zonas afectadas: palmas de las manos, plantas de los pies y axilas. La única variable asociada a una mayor adherencia fue la presencia de hiperhidrosis generalizada. Segundo estudio: De los 35 pacientes con glicopirrolato oral incluidos en el estudio, 20 (57,14%) variaron la dosis diaria. Aquellos con hiperhidrosis palmar y plantar tenían una mayor propensión a hacerlo. Los pacientes que variaron la dosis diaria según la época del año fueron significativamente más propensos a informar una respuesta "excelente" después de 12 meses de tratamiento. La frecuencia de efectos adversos fue del 71,4% sin diferencias significativas entre los grupos de estudio. Tercer estudio: De 292 pacientes tratados con oxitubinina oral en nuestra Unidad de Hiperhidrosis, 97 (33,2%) tenían hiperhidrosis craneofacial. De estos, 4 (4,1%) presentaron hiperhidrosis exclusivamente en cuero cabelludo, 56 (57,7%) exclusivamente en cara y 37 (38,1%) en ambas localizaciones. Los pacientes de esta última categoría eran significativamente de más edad que los demás, tenían un inicio más tardío de la hiperhidrosis, una mayor frecuencia de hiperhidrosis secundaria, menos afectación simultánea de las áreas clásicas de hiperhidrosis focal primaria (palmas, plantas y axilas) y mayor hiperhidrosis generalizada y del tronco. No se observaron diferencias significativas entre las tres localizaciones (cara, cuero cabelludo o ambas) con respecto a la efectividad y los efectos secundarios de la oxibutinina oral. Conclusiones El uso de la oxibutinina oral y el glicopirrolato oral se muestran efectivos y seguros en el tratamiento de la hiperhidrosis moderada-grave. Aunque la oxibutinina oral es actualmente el fármaco anticolinérgico oral de elección en el tratamiento de la hiperhidrosis, el glicopirrolato oral es una alternativa segura y efectiva, incluso para pacientes que no logran una buena respuesta a la oxibutinina oral.application/pdf112 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Efectividad y seguridad de los fármacos anticolinérgicos sistémicos en el tratamiento de la hiperhidrosisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess