San Juan Fernández, Mónica2016-04-272016-04-272010978-84-693-7892-0http://hdl.handle.net/11441/40518La investigación realizada es un estudio cualitativo pionero acerca de las mujeres que trabajan en los Equipos de Gobierno de la Universidad. Mediante un estudio de casos se visiona la realidad vivida por dos vicerrectoras universitarias de dos de las universidades más grandes y complejas de España. A través de estas, se analizan los condicionantes de la carrera académica y los diversos tópicos existentes en este campo de estudio. Algunos de estas cuestiones son: el techo de cristal o laberinto para el acceso a puestos de dirección, el mentorazgo en el desarrollo profesional de las mujeres académicas, el síndrome de abeja reina, la discriminación positiva o negativa, las expectativas hacia las mujeres directivas, los estereotipos y el estatus de token, el significado del poder para las académicas. Mediante una triangulación metodológica se obtiene un perfil de la situación en la que están algunas mujeres en la cúspide universitaria actual, desmintiendo o confirmando los tópicos anteriormente mencionados.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GéneroTópicos.Gestión universitariaTecho de cristalComplejidad universitariaLa mujer en la cúspide universitaria : tópicos y realidadesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess