García García, José ÁngelFernández Moyano, AntonioFernández Rivera, Javier2025-09-232025-09-232025-06-17Fernández Rivera, J. (2025). Concordancia entre un algoritmo y el diagnóstico clínico en la gravedad de descompensación de enfermedades crónicas de pacientes en un programa de telemonitorización. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/177122La obtención de datos clínicos mediante herramientas de salud digital y su manejo mediante inteligencia artificial pueden facilitar el diagnóstico y asistencia de nuestros pacientes, mejorando la eficacia y eficiencia de los sistemas sanitarios. La telemonitorización de variables biológicas se presenta como una alternativa para la detección precoz de descompensaciones de enfermedades crónicas (EC), que podría ser utilizada para mejorar la atención y la calidad de vida de nuestros pacientes. En este trabajo, hemos evaluado la concordancia entre un algoritmo y el consenso entre tres observadores clínicos al estratificar la gravedad de descompensación de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y/o EPOC en seguimiento en el programa Tele-COMPARTE, utilizando el índice Kappa ponderado. Además, hemos evaluado los resultados en salud tras la implantación de dicho programa en nuestra área sanitaria. Entre 1 de marzo de 2016 hasta 1 de enero de 2020 se han incluido 48 pacientes, que han generado 477 alertas clínicas, definidas por la alteración de alguno de los parámetros biológicos telemonitorizados más la presencia de síntomas clínicos. Un total de 135 alertas han correspondido a pacientes con IC, 131 a EPOC y 211 a pacientes con ambas patologías. La mediana (Q1-3) de días telemonitorizados fue 473 (268-795) días, con una mediana (Q1-3) de 6 (3-12) alertas por cada paciente. En todos los casos ha habido coincidencia en la asignación de gravedad de al menos dos observadores clínicos. La concordancia entre el algoritmo y el consenso de los observadores clínicos ha obtenido un índice Kappa (IC 95%) de 0,6 (0,48-0,68) en el total de alertas clínicas. En el análisis por subgrupos, estos valores han sido 0,66 (0,53-0,79) en el grupo IC, 0,7 (0,57-0,84) en el grupo EPOC y 0,52 (0,42-0,62) en los que presentaban IC y EPOC. Tras modificar la puntuación de algunas variables, la concordancia del nuevo algoritmo y el consenso clínico ha mejorado alcanzando un valor de Kappa (IC 95%) 0,76 (0,7-0,82) en el global de alertas clínicas. En el análisis por grupos, con el algoritmo modificado se ha alcanzado índice de Kappa (IC 95%) de 0,84 (0,74-0,94) en grupo IC, 0,71 (0,57-0,85) en EPOC y 0,69 (0,6-0,79) en el grupo de ambas patologías. La evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud según el cuestionario European Quality of Life-5 Dimensions mostró basalmente una media de 0,46 puntos, que se incrementó hasta 0,51 puntos a los tres meses de iniciado el programa de telemonitorización (p=0,03). La satisfacción global de los pacientes con el programa, expresada mediante un score con un rango de 0 a 10, fue de 9,5. La media (IC 95%) de consultas a urgencias por cada 100 días de seguimiento bajó desde 0,71 (0,45-1,13) consultas durante el año previo hasta 0,32 (0,19-0,56) consultas durante el periodo de telemonitorización, y los días de ingreso hospitalario por cada 100 días de seguimiento bajaron de una media (IC 95%) de 4,4 (3,4-5,7) días a 3,1 (2,3-4,3) días, en ambos casos con un valor p<0,05. El número de días de estancia hospitalaria por cada ingreso descendió desde una media (IC 95%) de 7,7 (6,7-9) días antes de la telemonitorización hasta 5,9 (5-7,2) días durante el periodo de telemonitorización, p=0,007. Con estos resultados, podemos concluir que el grado de concordancia en la estratificación de gravedad de descompensación de EC en el programa Tele-COMPARTE obtenido mediante la aplicación de un algoritmo y el establecido entre tres observadores clínicos es Bueno en pacientes con IC y pacientes con EPOC, siendo Intermedio en pacientes con ambas patologías. La modificación de algunas variables del algoritmo ha permitido mejorar el nivel de concordancia. La implementación de un programa de telemonitorización en pacientes con EC disminuye las consultas a urgencias y los días de ingreso hospitalario, mejorando la calidad de vida relacionada con la salud y proporcionando un alto índice de satisfacción de nuestros pacientes.application/pdf199 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Concordancia entre un algoritmo y el diagnóstico clínico en la gravedad de descompensación de enfermedades crónicas de pacientes en un programa de telemonitorizacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess