2021-10-182021-10-182021Franco Moreno, M.J. (2021). La Medicina Saharaui y su incorporación al Sistema Nacional de Salud de los Campamentos de Población Refugiada Saharaui: Hacia la promoción de la salud desde una perspectiva intercultural.. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/126662El Ministerio de Salud Pública Saharaui, desde su constitución hasta el día de hoy, ha tenido que hacer frente a las consecuencias de la colonización española y de la posterior ocupación marroquí, y a la situación de refugio de gran parte de su población en los Campamentos de Población Refugiada en Tinduf, Argelia. Partiendo de una reconstrucción histórica-etnográfica de la trayectoria de este Ministerio, presento una aproximación al panorama sanitario actual de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y al papel de su Ministerio de Salud en la configuración de la relación de hegemonía/subalternidad entre la Medicina oficial, basada en la lógica de la biomedicina o tab al-hadiz, en hassanía, y la Medicina verde o natural saharaui, denominada tab taglidi.application/pdf53 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RASDMinisterio de Salud Pública SaharauiMedicina Natural SaharauiBiomedicinaPerspectiva interculturalLa Medicina Saharaui y su incorporación al Sistema Nacional de Salud de los Campamentos de Población Refugiada Saharaui: Hacia la promoción de la salud desde una perspectiva intercultural.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess