Garnica Silva, Antonio2020-10-092020-10-091981Godoy Sánchez, L. (1981). La incidencia existencialista en la novelística de Richard Wright. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/101892La novela de r. Wright (1908-1960) escritor negro americano registra una doble lectura. Por una parte nos presenta la realidad del hombre negro en un mundo blanco adverso e injusto. Esta realidad al mismo tiempo da paso a un plano transcendente en el que el mundo se nos revela carente de valores verdaderos y en su calidad y cualidad de absurdo. El malentendido surge asi entre mundo y héroe generando un tono de ironía: el héroe se sacrifica existencialmente en función de una liberación y afirmación individual. El proceso de conocimiento de si y de delimitación de una identidad a realizar nos descubre claves trascendentes: la soledad y la incomunicación se adscriben a una condición individual y no son consecuencias de condiciones sociales o raciales. Wright deja entrever una doble dimensión: su negritud y su occidentalismo lo que permite la inserción de su obra dentro de la tradición literaria americana sin restarle características propias. Destructor y preservador de valores individuales el escritor consigue llevarnos de la mano de un héroe problemático en una historia degrada y demoniaca a la urgente definición de la presencia del hombre individuo en el mundo en que vive y la exigencia de una completa realización en tanto que hombre.application/pdf472 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La incidencia existencialista en la novelística de Richard Wrightinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess