Pérez Jiménez, José MiguelBadanta Romero, BárbaraDiego Cordero, Rocío de2024-03-132024-03-132024Pérez Jiménez, J.M., Badanta Romero, B. y Diego Cordero, R.d. (2024). Espacio cooperativo y emprendedor en el aula. Bioética e investigación en ciencias de la salud. En M.d.C. Llorente Cejudo, R. Barragán Sánchez, N. Pérez Rodríguez, L. Martín Párraga (Ed.), Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario (pp. 1479-1486). Madrid. España: Dykinson, S.L.978-84-1070-018-5https://hdl.handle.net/11441/156212El término “bioética” proviene de los términos griegos bios – vida y ethos – ética, es decir, la ética de la vida. Por lo tanto, representa una rama particular de la investigación dentro de la ética aplicada. La bioética trata de responder a la siguiente cuestión: ¿cuáles son o cuáles deberían ser los comportamientos deseables de la humanidad en general, y de los individuos en particular, frente a las situaciones en que cada uno se encuentra, por el estado de salud y su participación en el cuidado de la salud, por un lado, y en el desarrollo de tecnologías que traen consigo nuevas amenazas a la humanidad, además de las que la humanidad busca disminuir o eliminar, por el otro (Sandu,2020). Esta es la pregunta estructurante que deben analizar los estudiantes, de la que parte el primer seminario y que debe estar presente en todos ellos. Este tema es el vehiculizador de todos los contenidos.application/pdf8 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AulaBioéticaInvestigaciónEspacio cooperativo y emprendedor en el aula. Bioética e investigación en ciencias de la saludinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess