2024-12-162024-12-162022Gutiérrez González, P. (2022). El papel del trabajo en la España del Plan de Estabilización: una aproximación a la evolución de los salarios y la productividad industrial y su contribución al crecimiento económico (1960-1973). En M. Sánchez-Mosquera, P. Gutiérrez González (Ed.), Mercados de trabajo e instituciones en el Sur de Europa. Un análisis de largo plazo (pp. 135-162). Madrid: Silex.978-84-19077-63-9https://hdl.handle.net/11441/165835El llamado Milagro Económico Español iniciado por el Plan de Estabilización de 1959 ha sido descrito como la definitiva modernización de la economía española. Mientras que las transformaciones institucionales como la liberalización parcial de la economía fueron relevantes, la literatura sobre desarrollo económico ha subrayado la importancia del crecimiento sostenido de la productividad como el elemento clave de este período. El crecimiento de la productividad del trabajo se situó muy por encima de lo experimentado en etapas anteriores (Myro, 1983). Sin embargo, a pesar de este progreso sostenido, Serrano y Malo de Molina (1979), entre otros, han señalado las dificultades que específicamente afectaron al funcionamiento del mercado de trabajo durante este período: bajos salarios, altos índices de subempleo y el efecto erosivo de la inflación. (Molinero e Ysas, 1998; Vilar, 2016). Este capítulo trata de examinar las conexiones entre estas dos realidades: la tendencia sostenida de capitalización y aumento de la productividad del trabajo y, por otra parte, la prevalencia de un mercado de trabajo basado en bajos salarios y elevada desigualdad intrasectorial. Para ello, se indaga en tres cuestiones fundamentales: I) ¿cuál fue la evolución de los precios relativos de capital y trabajo en los distintos sectores? II) ¿cómo evolucionó la productividad del trabajo en relación con la productividad total de los factores? Y III) ¿cómo afectaron los indicadores anteriores a la decisión de emplear cada factor de producción? Mediante el examen de estos interrogantes, se pretende obtener una medida precisa del impacto real de los aspectos institucionales en la definición de sectores económicos capital-intensivos y trabajo-intensivos.application/pdf28 p.spaMercado de trabajoSalariosProductividad del trabajoEspañaPlan de Estabilizacion 1959El papel del trabajo en la España del Plan de Estabilización: una aproximación a la evolución de los salarios y la productividad industrial y su contribución al crecimiento económico (1960-1973)info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess