Álvarez Domínguez, Servando2020-07-242020-07-242019Cubillano Bejarano, G. (2019). Utilización de boquillas pulverizadoras para enfriamiento evaporativo en sistemas de disipación nocturna. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/99852El objetivo principal del proyecto consiste en comprobar la eficiencia del uso de boquillas pulverizadoras en soluciones de disipación nocturna mediante enfriamiento evaporativo. Para ello, se han analizado en detalle este tipo de boquillas para finalmente aplicar los resultados obtenidos a una serie de meses que constituyen el verano de 2018. El presente trabajo se incia con una breve introducción, en la que se evidencia la necesidad de este tipo de soluciones y se expone el tipo de sistema dentro del cual se llevará a cabo el enfriamiento evaporativo por parte de las boquillas, enmarcado dentro del proyecto Cartuja Qanat. En el segundo capítulo, se define el modelo matemático que rige el comportamiento de una única gota aislada en el programa EES, cuyos resutados son comparados con los resultados obtenidos del programa de simulación FLUENT en el capítulo 3. Los capítulos cuarto y quinto, tienen como objetivos, el primero de ellos terminar de calibrar el modelo implementado en EES a través de la comparativa con los resultados de FLUENT, y el segundo corroborar la adecuación del modelo al sistema mediante un análisis de sensibilidad. A continuación, en el capítulo 6, se define una fórmula a través de los resultados obtenidos del modelo calibrado de EES, que define la eficiencia de las boquillas y la misma es utilizada para simular el comportamiento global del sistema en el que están integradas las boquillas, aplicándolo a los cuatro meses correspondientes al verano de 2018 en el capítulo 7. Por último, en el capítulo 8 se ha diseñado, en el mismo programa de EES, una pequeña aplicación la cual, a partir de los datos correspondientes a una boquilla, devuelve al usuario datos de interés de la misma, como puede ser su eficiencia de enfriamiento o el volumen de agua evaporada. Se cierra el proyecto con un último capítulo en el que se recogen las conclusiones más importantes sacadas del mismo. Cabe destacar la aplicabilidad de los resultados obtenidos, la utilidad de la aplicación al verano de 2018, a partir del cual se puede contar con una previsión de resultados previos a la instalación del sistema, así como el minucioso análisis realizado sobre el funcionamiento de las boquillas, que permite conocer en detalle un elemento esencial dentro del enfriamiento evaporativo, cada vez más presente en el ámbito de la climatización.application/pdf133spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Utilización de boquillas pulverizadoras para enfriamiento evaporativo en sistemas de disipación nocturnainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess