Martín Gutiérrez, ÁngelaFernández-Salinero Miguel, Carolina2022-09-272022-09-272021-10-22Martín Gutiérrez, Á. y Fernández-Salinero Miguel, C. (2021). Capital social y emprendimiento en Formación Profesional. Revista Andalucía Educativa, 1-6.1139-5044https://hdl.handle.net/11441/137392Un efectivo desarrollo del emprendimiento requiere disponer de competencias técnico-profesionales, emocionales y sociales. La competencia social incluye al Capital social, ya que nos permite acceder a recursos y posibilidades que se encuentran en nuestro entorno y se constituyen como un factor determinante del éxito en el mercado laboral. Desde la Formación Profesional (FP) es necesario desarrollar este Capital para ofrecer al alumnado mejores trayectorias profesionales y experiencias de aprendizaje positivas que favorezcan el empleo y el autoempleo. Este trabajo analiza cómo desarrollar el Capital Social en FP y propone conexiones entre Capital Social y emprendimiento. Se evidencia la necesidad de desarrollar el Capital Social de los miembros de las comunidades educativas, del entorno y de las empresas, para que el estudiantado incremente su empleabilidad a través de proyectos de emprendimiento.application/pdf6 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Capital SocialFormación ProfesionalEmprendimientoAulas Profesionales de Emprendimiento (APES)Capital social y emprendimiento en Formación Profesionalinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess