Arriaga Flórez, MercedesMiranda Márquez, GonzaloRosal Nadales, MaríaZhang, Ying2025-07-082025-07-082025-03-26Zhang, Y. (2025). Diosas y personajes femeninos en la mitología china. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175122Contexto y objetivos: Esta tesis doctoral investiga el papel evolutivo de las diosas y figuras femeninas en la mitología china, desde sus raíces arcaicas hasta su integración en sistemas religiosos estructurados (taoísmo y budismo), con el objetivo de analizar su influencia en la construcción de identidades de género y su potencial para cuestionar narrativas patriarcales. Partiendo de la escasez de estudios críticos que vinculen la mitología china con teorías feministas contemporáneas, este trabajo busca llenar un vacío académico al explorar cómo estas deidades, marginadas en discursos históricos, ofrecen claves para reinterpretar la agencia femenina en contextos culturales no occidentales. Estructura: El estudio se organiza en cuatro capítulos: 1. Capítulo I: Diosas de la Antigua China (10 deidades). Análisis de deidades primordiales como Nüwa, cuya primordialidad se manifiesta en su rol como creadora de la humanidad y reparadora del cielo, destacando su conexión con la naturaleza y la polifuncionalidad (fertilidad, guerra, mediación cósmica). 2. Capítulo II: Diosas taoístas (7 deidades). Examen de figuras como Xiwangmu (???), reina madre del Oeste, cuyo poder ambivalente oscila entre la benevolencia maternal y la autoridad temible, reflejando tensiones entre lo femenino sagrado y el control patriarcal. 3. Capítulo III: Diosas budistas (10 deidades). Estudio de la transformación sinizada de deidades como Guanyin (??), originalmente un bodhisattva masculino convertido en símbolo femenino de compasión, ilustrando procesos de apropiación cultural y flexibilidad de género. 4. Capítulo IV: Conclusiones. Síntesis crítica que abarca: 1. Las características comunes de las diosas y personajes femeninos de China. 2. Las diosas eternas: continuidades simbólicas en la cultura contemporánea. 3. Hallazgos centrales: La dualidad de las diosas como figuras empoderadas y subordinadas revela mecanismos de opresión y resiliencia cultural. 4. Diferencias y controversias en la investigación. 5. Direcciones futuras: hacia una hermenéutica intercultural feminista. Metodología interdisciplinaria: 1. Teorías del mitoanálisis para deconstruir arquetipos y funciones simbólicas. 2. Historia de las religiones para contextualizar la evolución de cultos femeninos en China. 3. Imagología (Gilbert Durand) aplicada a la iconografía religiosa: interpretación de estatuas y pinturas desde una perspectiva feminista decolonial. 4. Estudios de género para examinar la performatividad de roles femeninos en narrativas mitológicas. 5. Análisis filológico de textos clásicos (Shanhaijing, Huainanzi) y registros rituales. Conclusión: La investigación demuestra que las diosas chinas encarnan una dualidad paradigmática: por un lado, son agentes de poder cósmico y fertilidad, y por otro, su representación se ve limitada por estructuras patriarcales que domestican su agencia. Figuras como Nüwa y Guanyin evidencian procesos de resignificación cultural, donde lo femenino sagrado se adapta a contextos históricos cambiantes sin perder totalmente su subversividad. No obstante, persisten tensiones entre su simbolismo emancipatorio y su instrumentalización para legitimar jerarquías de género. Este trabajo propone que la mitología china, al integrar lo divino femenino en marcos ecológicos y comunitarios, ofrece herramientas para una ecofeminismo no occidental.application/pdf407 p.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Diosas y personajes femeninos en la mitología chinainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess