Baena Sánchez, Francisco2022-08-302022-08-302022-06-14Abdulrahman León, Y. (2022). María Enciso, la periodista que fue borrada de la historia. Un reportaje de divulgación histórica. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/136520Este Trabajo de Fin de Grado de carácter práctico tiene como finalidad sacar a la luz a la periodista, escritora, profesora y poeta María Enciso. Una mujer luchadora que no dudó en formar parte del exilio republicano en plena Guerra Civil española cuando las tropas de Franco ocuparon Barcelona. Vivió exiliada en diferentes países donde, en cada uno de ellos, buscó la libertad y la paz que no podía ofrecerle España. Una mujer adelantada a su tiempo, poeta de la Generación del 27, autora de obras como Europa Fugitiva, De mar a mar, Cristal de las horas y Raíz al viento. Mujer libre que se divorció cuando su matrimonio no le hacía feliz, una como tantas, que voló cuando quisieron amordazar sus ideas y opiniones. Una comunista con unos ideales concretos y un propósito claro: defender su libertad. Una mujer que siempre estuvo ahí, aunque nadie la vio. Hasta el día de hoy. Por ello, este trabajo tiene como principal objetivo mostrar al mundo la vida de María Enciso, su faceta como periodista, escritora y poeta, a través de sus diferentes obras y vivencias. Siempre apoyada en la voz de los expertos e investigadores de Enciso. Evidenciar su talento, y sobre todo, su nombre, que se le conozca igual que a tantos periodistas, escritores y poetas hombres de la época. Este TFG se presenta en formato de reportaje de divulgación histórica. Un género que busca adentrar al lector en el tema, en este caso la vida de María Enciso, combinando la narración con descripciones y la opinión de los expertos. Se narran los hechos tal y como sucedieron, manteniendo el interés del lector desde el principio hasta el final. Además, este género ayuda a transmitir el tema con un lenguaje menos rígido, con una estructura más libre y un estilo literario que ameniza la lectura. También, a través de la divulgación histórica, se transmite esa parte más determinada de la vida de Enciso de una forma más sencilla, que facilita la comprensión al lector. El diseño del reportaje se centra principalmente en tres colores: rojo, blanco y negro. Las fotografías de María Enciso son todas en blanco y negro, por lo que el rojo combina a la perfección y le da ese toque de color. Es un reportaje muy visual, donde se observa la vida de Enciso en cada una de las imágenes. Esto hace que el lector acompañe visualmente el texto.application/pdf28 p. Memoria + 13 p. ReportajespaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PeriodistaEscritoraMujeres periodistasPoetaComunistaExilio republicanoMaría EncisoGeneración del 27Guerra CivilEuropa FugitivaMaría Enciso, la periodista que fue borrada de la historia. Un reportaje de divulgación históricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess