Hernández-Santaolalla, Víctor2018-10-302018-10-302018Delgado Cardeñas , C. (2018). A mensajes sanos, oídos escépticos : análisis de la publicidad alimentaria con reclamos nutricionales y de salud. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/79716Este proyecto trata sobre la publicidad alimentaria con reclamos nutricionales y de salud. Los objetivos principales han sido realizar un recorrido histórico por la publicidad alimentaria desde los años sesenta hasta la actualidad, para comprobar si ha evolucionado la presencia de los reclamos nutricionales y de salud en cuanto a frecuencia y modo de aparición, revisar la regulación actual de este tipo de publicidad para comprobar su efectividad y materializar todas estas ideas en un caso práctico: la gama Special K de Kellogs. Las conclusiones han sido que la frecuencia de este tipo de declaraciones se incrementa con el paso del tiempo, se pasa de priorizar el culto al cuerpo y el hedonismo a dar más importancia a la salud y a la utilidad, incrementándose el carácter científico de la publicidad alimentaria y apareciendo un nuevo concepto: los alicamentos. Este tipo de publicidad está regulada por muchas leyes y reglamentos, pero en realidad no son efectivos y acaba imperando la autorregulación cargada de intereses.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Publicidad alimentariaMarketing nutricionalAlimentos funcionalesAlicamentosAlegación de saludRegulación publicitariaA mensajes sanos, oídos escépticos : análisis de la publicidad alimentaria con reclamos nutricionales y de saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess