Álvarez de Toledo Blandón, PalomaMartín Monzón, IsabelDurán García, EmilioOcaña Campos, Francisco Manuel2025-08-012025-08-012025-03-12Álvarez de Toledo Blandón, P., Martín Monzón, I., Durán García, E. y Ocaña Campos, F.M. (2025). Neuromodulación en trastornos neuropsiquiátricos: evidencias y aplicaciones. En The Brain Wellness Club II. Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar (CTS1129), Sevilla (España).https://hdl.handle.net/11441/175924Se aconseja reproducción con VLC media player, descargable gratuitamente en https://www.videolan.org/vlc/index.es.htmlEn el contexto de la sesión inaugural del Brain Wellness Club II, dedicada a Neuromodulación y biomarcadores: nuevas fronteras en salud mental, se presentó la conferencia titulada “Neuromodulación en trastornos neuropsiquiátricos: evidencias y aplicaciones”, celebrada en marzo de 2025 como apertura de esta segunda edición. La intervención abordó el uso de la estimulación magnética transcraneal (EMT) como una herramienta innovadora en el tratamiento de diversos trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo depresión resistente, trastorno obsesivo-compulsivo, esquizofrenia, trastornos de ansiedad o fibromialgia, entre otros. Se expusieron evidencias científicas que respaldan su eficacia clínica y perfil de seguridad, especialmente en casos de difícil respuesta a los tratamientos convencionales. A nivel internacional, se destacó el reconocimiento de la EMT por parte de la FDA en Estados Unidos y su aprobación con marcado CE en Europa, lo que consolida su validez terapéutica en distintos contextos clínicos. La sesión subrayó la importancia de integrar estas técnicas dentro de enfoques multidisciplinares, apoyados por la neurociencia cognitiva y la medicina personalizada.video/mp4spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Neuromodulación en trastornos neuropsiquiátricos: evidencias y aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess