León Pérez, José MaríaCantero Sánchez, Francisco JavierBenítez González, MiriamLeón Rubio, José MaríaOrgambídez Ramos, Alejandro2025-03-272025-03-272025-06León Pérez, J.M., Cantero Sánchez, F.J., Benítez González, M., León Rubio, J.M. y Orgambídez Ramos, A. (2025). Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico. El Observatorio Social.https://hdl.handle.net/11441/170923El acoso psicológico es uno de los principales riesgos psicosociales para la salud de los trabajadores. Sin embargo, los métodos empleados para su detección son puestos en tela de juicio por utilizar criterios subjetivos que pueden falsear involuntariamente la realidad. Por ello, los investigadores y expertos en el tema han realizado numerosos esfuerzos para ofrecer criterios más objetivos que permitan discernir con mayor precisión si una persona está expuesta a una situación de acoso en su puesto de trabajo. Este artículo describe un método de detección que, basándose en la clasificación de una serie de respuestas a partir de una escala de ansiedad generalizada, permite establecer con rigor la probabilidad o el riesgo de sufrir una situación de acoso psicológico y determinar su impacto negativo en el bienestar psicológico. Los datos de un estudio llevado a cabo por el Grupo Cármides revelan que el riesgo de sufrir acoso en el trabajo es elevado para el 11,2% de la población, y que el malestar que ocasiona es relevante tanto para la persona acosada como para la organización en la que trabaja.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAcoso laboralBienestar psicológicoMercado de trabajoSalud mentalDetección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológicoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess