2025-02-182025-02-182018Delgado, L.S. (2018). La utilidad del feminismo. Empoderamiento y visibilización de la violencia urbana en las mujeres jóvenes. Hábitat y Sociedad, 11, 131-148. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.08.2173-125Xhttps://hdl.handle.net/11441/168902La innovación social en las políticas urbanas es un campo poco transitado, especialmente en relación a la ciudad desde la perspectiva de género. El feminismo, en tanto discurso empoderador, guarda una gran importancia para las políticas urbanas debido a su potencial en la detección y valoración de las dinámicas de violencia urbana sufrida por mujeres. Para apoyar esta idea, se han realizado entrevistas en profundidad a mujeres jóvenes (18-26 años) divididas por niveles de compromiso con el feminismo. Las diferencias que presentan las entrevistadas a la hora de identificar y explicar las dinámicas de acoso y violencia sufridas permiten analizar cómo la presencia/ausencia de discurso feminista interviene en la forma de vivir las agresiones en el contexto urbano. En cada grupo se conjuga un determinado nivel de conciencia crítica con la necesidad imperante de operar como agentes urbanos, lo cual da pie a distintas estrategias de supervivencia y gestión del riesgo.application/pdf18 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmpoderamientoFeminismoPolíticas UrbanasInnovación socialAcoso callejeroLa utilidad del feminismo. Empoderamiento y visibilización de la violencia urbana en las mujeres jóvenesThe Utility of Feminism. Empowerment and Visibility of Urban Violence in Young Womeninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.08