Gutiérrez Sánchez, EstanislaoRelimpio López, IsabelRodríguez de la Rúa Franch, EnriqueGarrido Hermosilla, Antonio Manuel2025-09-152025-09-152025-05-22Garrido Hermosilla, A.M. (2025). Estudio de factores pronósticos clínico-quirúrgicos y psicológicos tras implante orbitario de polietileno poroso de alta densidad modificado en pacientes sometidos a cirugía ocular de enucleación o evisceración. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/176934Objetivos Describir nuestra experiencia con un nuevo implante orbitario de polietileno poroso de alta densidad modificado en cirugías oculares de enucleación y evisceración, analizando su rendimiento y seguridad, así como la calidad de vida percibida y otros aspectos psicológicos relacionados con el bienestar de los pacientes intervenidos (autoestima, depresión y ansiedad). Métodos Se incluyeron pacientes con indicación de enucleación o evisceración ocular, a los que se les colocó un implante orbitario de polietileno poroso de alta densidad modificado Oculfit en un estudio prospectivo con un seguimiento de 12 meses. Se evaluaron parámetros anatómicos y funcionales, incluyendo motilidad y apariencia estética. Se reportó la satisfacción individual en una escala de 0 (muy mala) a 5 (excelente), así como las complicaciones acontecidas y las tasas de éxito obtenidas. Los pacientes completaron 4 cuestionarios sobre salud mental en tres visitas diferentes (basal precirugía, 3-6 meses y 12 meses postcirugía). Los cuestionarios utilizados fueron: SF-12 para la calidad de vida relacionada con la salud multidimensional (escala 0-100); escala de autoestima de Rosenberg (escala 0-40); cuestionario de depresión y ansiedad PHQ-4 (escala 0-6); y cuestionario de depresión mayor y anhedonia de Hitsman (clasificado en grupos con/sin síntomas). Resultados Se analizaron 16 ojos enucleados y 17 eviscerados. La motilidad del implante orbitario fue buena para el 93,8 % y el 100 % de los pacientes enucleados y eviscerados, respectivamente. No se encontraron fórnices acortados tras la adaptación de la prótesis externa y, en la gran mayoría de los casos, el tamaño de la hendidura palpebral, el volumen orbitario y la laxitud palpebral inferior fueron simétricos en relación al ojo contralateral. La apariencia estética fue buena para el 87,5 % y el 100 % de los pacientes enucleados y eviscerados, respectivamente, en la última visita, sin diferencias entre los grupos. Se reportó una satisfacción individual excelente para el 100 % de los pacientes enucleados y el 94,1 % de los eviscerados. Las tasas globales de éxito anatómico y funcional fueron del 78,8 % y 81,1 %, respectivamente. No se reportaron exposiciones, infecciones u otras complicaciones relacionadas con el implante orbitario ni con la cirugía en los 12 meses de seguimiento. El dominio físico del cuestionario SF-12 no cambió entre las visitas, pero el dominio mental mejoró significativamente desde la situación basal precirugía hasta la última visita (41,71 ± 12,72 vs. 46,80 ± 10,68; p = 0,04). El número de pacientes con alta, moderada y baja autoestima (escala de Rosenberg) fue similar entre la situación basal y la última visita. Las puntuaciones de depresión y ansiedad del cuestionario PHQ-4 no mostraron diferencias significativas entre visitas. El número de pacientes sin síntomas (depresión o anhedonia) mejoró desde la situación basal (42,2 %) a lo largo del seguimiento (66,7 % en la última visita). Conclusiones Después de 1 año de seguimiento, los implantes orbitarios Oculfit proporcionaron una excelente satisfacción del paciente y un gran rendimiento en términos de motilidad y simetría con respecto al ojo contralateral tras la adaptación de la prótesis externa, sin complicaciones relacionadas con el material ni con el procedimiento quirúrgico. No se encontraron diferencias entre los ojos enucleados y eviscerados, obteniéndose unos resultados estéticos notables para ambos grupos. La colocación del implante orbitario Oculfit junto a la adaptación de la prótesis externa mantuvo y/o mejoró la calidad de vida relacionada con la salud mental, tanto en pacientes sometidos a cirugía ocular de enucleación como de evisceración. El número de pacientes sin síntomas (depresión o anhedonia) mejoró desde la situación basal a lo largo del seguimiento. La autoestima de los sujetos incluidos ya era elevada antes de la implantación, manteniéndose estable durante el período de seguimiento.application/pdf126 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio de factores pronósticos clínico-quirúrgicos y psicológicos tras implante orbitario de polietileno poroso de alta densidad modificado en pacientes sometidos a cirugía ocular de enucleación o evisceracióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess