Medina López, RafaelGarcía Sánchez, Cristina2025-06-132025-06-132024-05-15Muñoz Calahorro, C. (2024). Factores anatómicos medibles por resonancia magnética predictores de incontinencia urinaria tras prostatectomía radical robótica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/174296INTRODUCCION Y OBJETIVOS Las medidas del suelo pélvico en la Resonancia Magnética (RM) preoperatoria están siendo estudiadas como variables predictoras de incontinencia post-prostatectomía(IPP). Aunque la longitud de la uretra membranosa (MUL) ha demostrado asociación con el riesgo de IPP, aun no está clara la asociación entre otras medidas del suelo pélvico y el riesgo de incontinencia tras la prostatectomía radical robótica (PRR). Por otro lado, la climacturia consiste en la emisión de orina con el orgasmo y es un efecto adverso poco conocido de la prostatectomía radical. Aun se desconoce si ciertas medidas del suelo pélvico en la RM preoperatoria pueden ejercer como factores predictores. Nuestros objetivos fueron: Analizar la asociación entre medidas anatómicas en la RM preoperatoria y el riesgo de IPP y de climacturia tras la PRR. Evaluar la correlación de estas medidas con la gravedad de la IPP. Por último, estudiar su asociación con la velocidad de recuperación de la continencia. MATERIAL Y METODOS Análisis prospectivo de 57 pacientes sometidos a PRR continentes pre-cirugía. A todos se les aconsejo? realizar ejercicios de suelo pélvico. Las medidas de RM estudiadas fueron: grosor del músculo elevador del ano (LAM), grosor del puborrectal, grosor del obturador interno, MUL, longitud de uretra prostática (PUL), protrusión prostática intravesical, ángulo uretra membranosa-eje prostático, anchura uretral y ratio elevador del ano-volumen prostático. Las mediciones fueron realizadas por 2 urólogos y 2 radiólogos. Se analizó la concordancia inter-observador de todas las medidas. Se realizo? seguimiento a los meses 1,3,6 y 12 con las escalas EPIC e ICIQ-SF y pad-test de 24 horas. La incontinencia se definió como la necesidad de utilizar compresas, incluida una de seguridad. Analizamos todas las medidas, así como otras variables que también pueden estar asociadas con la IPP, clasificando a los pacientes en dos grupos según la presencia de incontinencia y según la presencia de climacturia. Se aplico? un modelo lineal generalizado de regresión logística de medidas repetidas entre aquellas variables estadísticamente significativas. Se analizo? la correlación de las medidas con el pad-test y el ICIQ-SF. Se realizó un análisis de regresión de Cox para comparar la velocidad de recuperación de la continencia según las medidas anatómicas. RESULTADOS La concordancia interobservador de las medidas fue buena-moderada, excepto en el LAM y en el grosor del puborrectal. La concordancia entre los radiólogos y los urólogos fue aceptable. Los pacientes con MUL más corto tuvieron mayor riesgo de IPP a los 6 meses (OR=3,58, IC95% 1,01-12,72). El grosor del LAM y la historia previa de síntomas del tracto urinario inferior se asociaron con el riesgo de incontinencia a los 12 meses (OR=0,22, IC 95% 0,05-0,88),(OR=4,54, IC 95% 1,21-17,02). En el análisis multivariante final, la mayor PUL y el mayor LAM se asociaron con menor riesgo de IPP (OR=0,94, IC 95% 0,89-0,99),(OR=0,36, IC 95% 0,18-0,75). La mayor MUL y el mayor grosor del LAM se asociaron con mayor velocidad de recuperación de la continencia (HR=2,08, IC 95% 1,027-4,22),(HR=2,04, IC 95% 1,01-4,15). La MUL mostro? correlacio?n inversa con el pad-test a los meses 1,3,6 y 12, coeficientes de correlación (CC)-0.47,-0.36,-0.38 y -0,3. La PUL también mostro? correlación inversa con el pad-test a los 3 meses(CC-0,30). Menor PUL se asoció con mayor riesgo de climacturia a los 3 meses, OR=0,83(IC 95% 0,688-0,98),p=0,038. Menor anchura uretral también se asoció con el riesgo de climacturia a los 6 meses [media con climacturia 11,80(DE 1,33) vs sin climacturia 13,05(DE 1,50)(p=0,02)]. CONCLUSION: Mayor MUL, el grosor del LAM y una mayor PUL se asociaron con menor riesgo de IPP. Mayor PUL y menor anchura uretral se asociaron con menor riesgo de climacturia.application/pdf224 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores anatómicos medibles por resonancia magnética predictores de incontinencia urinaria tras prostatectomía radical robóticainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess