León Larios, FátimaRobleda Font, GemmaAlcaraz-Vidal, Lucía2025-02-172025-02-172024-11-19Alcaraz-Vidal, L. (2024). El lugar planificado para el parto y el nacimiento en gestantes de bajo riesgo. Impacto en los resultados maternos y neonatales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168822Esta tesis analiza modelos de atención al parto en Cataluña, como el parto hospitalario, en centros de nacimiento y en el hogar. En España, el modelo predominante es el parto hospitalario con un enfoque biomédico, centrado en la gestión del riesgo y protocolos universales, lo que ha llevado a un exceso de intervenciones en partos de bajo riesgo, afectando negativamente la salud de las madres y bebés. El estudio se enfoca en mujeres con embarazos de bajo riesgo (gestación única, presentación cefálica, parto espontáneo entre las semanas 37 y 42). Compara los resultados maternos y neonatales de partos asistidos por matronas en diferentes entornos: en casa, en un centro de nacimientos dentro de un hospital y en hospitales públicos de Cataluña. También se explora la experiencia de las mujeres que planificaron el parto en casa. Los datos se recopilaron retrospectivamente. La información sobre partos en casa provino de la Asociación de Matronas del Parto en Casa de Cataluña (ALPACC) entre 2016 y 2018, con una muestra de 750 mujeres. Para comparar partos en casa y en hospitales, se utilizó la base de datos de ALPACC y el estudio MidconBirth, que incluyó a 2713 mujeres que dieron a luz en hospitales catalanes entre 2016 y 2017. Adicionalmente, se analizaron 684 mujeres que planificaron su parto en una unidad obstétrica y 174 en el centro de nacimientos Casa Laietània. La experiencia del parto en casa se evaluó mediante un cuestionario en línea enviado a 236 mujeres que planificaron su parto en casa, midiendo aspectos sociodemográficos, variables del parto y puerperio, y la experiencia de parto a través del Childbirth Experience Questionnaire – Español (CEQ-E). Los análisis estadísticos comparativos incluyeron pruebas de chi-cuadrado, Fisher, regresión logística y Mann-Whitney, según el tipo de variable y su distribución. Las conclusiones revelan que las mujeres que planificaron su parto en casa o en un centro de nacimientos eran generalmente de mayor edad, con un nivel académico superior, autóctonas y con un índice de masa corporal inferior en comparación con las que planificaron en una unidad obstétrica. Estas mujeres tuvieron menos intervenciones médicas, como episiotomías, partos instrumentados y uso de analgesia epidural. Además, los partos en casa tuvieron mayor probabilidad de incluir métodos de analgesia no farmacológica, posiciones alternativas de parto, acompañamiento por personas de elección y lactancia materna. En cuanto a los resultados neonatales, los bebés nacidos en casa presentaron menos probabilidades de ingresar en la UCIN. No se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de Apgar ni en los ingresos en la UCIN entre bebés nacidos en centros de nacimiento y hospitales. Sin embargo, se observó que un mayor porcentaje de bebés nacidos en casa o en centros de nacimiento pesaba más de 4.000 g en comparación con los nacidos en hospitales. Las transferencias al hospital fueron más comunes entre mujeres nulíparas, principalmente por la necesidad de analgesia epidural. En general, las mujeres que planificaron su parto en casa reportaron experiencias muy positivas, subrayando la importancia de su participación en la toma de decisiones y el apoyo continuo de las matronas. Sin embargo, las nulíparas informaron de peores experiencias, especialmente en casos de traslados al hospital, partos prolongados o traumas perineales. Los estudios se realizaron siguiendo las recomendaciones éticas de la Declaración de Helsinki, con aprobación de un comité de ética. En los estudios comparativos, los datos fueron anonimizados, y en el estudio sobre la experiencia del parto se obtuvo el consentimiento informado de las participantes.application/pdf144 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El lugar planificado para el parto y el nacimiento en gestantes de bajo riesgo. Impacto en los resultados maternos y neonatalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess