2024-10-242024-10-242023Pérez Cabello, A.M. y Oliva Pérez, F.J. (2023). La discapacidad física y orgánica como recurso didáctico. En Mejorando la enseñanza a través de la innovación educativa (pp. 697-708). Madrid: Dykinson.978-84-1122-686-8https://hdl.handle.net/11441/164083Este trabajo pretende concienciar a la sociedad y muy concretamente a los docentes. Como diseñadores y ejecutores de los planes de clase deben considerar la atención a la discapacidad, ya sea temporal o permanente. Una persona discapacitada es la que tiene dificultades para desarrollar tareas cotidianas. La discapacidad puede deberse a un trastorno físico o mental. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las de su sociedad. Hay que distinguir entre los conceptos deficiencia y discapacidad. Todos tenemos distintas capacidades. Unos vemos mejor o tenemos mejor oído para los idiomas o la música o tenemos un rasgo físico distintivo. Este ser distinto no nos impide ser personas ni nos arrebata ningún derecho ante la ley o la sociedad. Si bien para algunas personas es más difícil por tener alguna deficiencia debido a que algún órgano o aspecto que no funciona correctamente en un determinado plazo de tiempo en un porcentaje menor al 33%. La deficiencia puede derivar en discapacidad si limitan su actividad cotidiana. Nos centraremos aquí en la discapacidad motriz y orgánica. En el caso de la primera porque dada la integración de dinamismo en las agrupaciones se presenta como un desafío. Respecto a la segunda, su invisibilidad precisa tornarse visible. Se piensa que la persona discapacitada es aquella que tiene disminuida su función motora o psíquica. Sin embargo, existe un grupo de patologías discapacitantes invisibles relacionadas con los órganos internos. Estos no funcionan correctamente haciendo que la persona no se pueda desarrollar plenamente en ningún ámbito. A ello se une el factor del desconocimiento social de estas afecciones y de sus limitaciones. Tras una descripción conceptual de lo que supone la discapacidad y su tipología, nos hemos centrado en dos discapacidades: orgánica y física. A partir de ahí, se ha analizado los elementos metodológicos y las acciones que pueden hacernos aprovechar las circunstancias personales de nuestras clases. Se ejemplifica mediante actividades en distintas áreas.application/pdf11 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/discapacidad orgánica, discapacidad física, enseñanza, formación del profesorado, metodología, estrategias.organic disability, physical disability, teaching, teacher training, methodology, strategies.La discapacidad física y orgánica como recurso didácticoPhysical and Organic Disability as a Teaching Resourceinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess