Díaz Mancha, Juan AntonioFernández Seguín, Lourdes MaríaPeinado Asensio, Manuel José2017-04-282017-04-282017-03-30Peinado Asensio, M.J. (2017). Efecto de la técnica de manipulación suboccipital suboccipucio-atlas-asis (OAA) sobre la oculomotricidad, en individuos con heteroforia. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/58988El propósito de este estudio es determinar si la técnica de manipulación suboccipital Occipucio-atlas-axis (OAA) tiene efecto sobre la movilidad ocular en individuos con heteroforia, es decir, desviación ocular no manifiesta. Sobre una muestra de 59 individuos que presentaban esta disfunción de movilidad ocular se evaluó de forma objetiva con el Cover test alterno y la prueba de Thorington modificada. Posteriormente, a los individuos que formaron parte del grupo experimental se les realizó la técnica de manipulación OAA, y a los que formaron parte del grupo control una maniobra placebo. Se realizaron a partir de este momento dos mediciones más, una inmediatamente después de la ejecución de la técnica y otra una semana después. Los resultados muestran una disminución próxima a la significatividad estadística (p=0,09) en la medición una semana después de la intervención, no siendo así en la medición inmediatamente después de la ejecución de la técnica. Este estudio nos permite afirmar que la técnica de manipulación suboccipital OAA constituye una herramienta eficaz en el tratamiento de la heteroforia.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manipulación cervicalManipulación musculoesqueléticaTrastorno de la motilidad ocularEstrabismoOptometríaEfecto de la técnica de manipulación suboccipital suboccipucio-atlas-asis (OAA) sobre la oculomotricidad, en individuos con heteroforiainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess