Pérez Curiel, Concha2016-04-262016-04-262010978-84-693-7982-0http://hdl.handle.net/11441/40465Cuando la noticia es el género puede ser objeto de solidaridad pero también de polémica, ironía o burla. Personajes del mundo de la política, leyes, lenguaje sexista o la discriminación de la mujer en el ámbito audiovisual son sólo algunas referencias de la polvareda que levanta el género...Un medio de comunicación crea opinión y en ese poder que le engrandece puede ayudar a que la sociedad se conciencie y grite NO a la violencia de género pero también puede destruir proyectos, con sorna y con sarcasmo, tergiversando, manipulando y dando marcha atrás en el escabroso camino hacia la igualdad. Tertulias, comentarios y editoriales orquestan las más feroces campañas contra la palabra, la acción o la reacción de personas, pero sobre todo de mujeres, que “no saben qué inventar o en qué entretenerse” para sorprendernos con el progresismo del género. Con razón o sin ella, lo peor del caso es el trato denigrante, poco respetuoso, parcial e interesado de un discurso que habría que analizar en sus fibras más profundas. La comunicación que se presenta pretende localizar algunos de estos casos de referencia, analizar el contexto y la información, como paso previo para cuestionar el papel de los medios ante la igualdad.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medios de comunicaciónTratamiento del géneroTratamiento del género en los medios. Entre la polémica y el cambioinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess