Combettes, BernardFuentes Rodríguez, CatalinaRoig Miranda, MarieHopp, Christelle Mathilde2018-12-202018-12-202017-09-15Hopp, C.M. (2017). La place de l'adjectif épithète dans deux romans du XIXº siècle: El señor de Bembibre d' Enrique Gil y Carrasco et Los Pazos de Ulloa d' Emilia Pardo Bazán.. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/81138Este trabajo de investigación consiste en demostrar que la posición del adjetivo depende de restricciones sintácticas y sobre todo semánticas. El análisis comparativo entre una novela romántica y una novela naturalista permite examinar la importancia de la posición del adyacente nominal en cada texto. Este fenómeno le permite a cada escritor producir efectos en los textos narratorios que dependen del objetivo buscado y por lo tanto de la obra estudiada. La finalidad de nuestra tesis consiste ante todo en explicar que el adjetivo, según sea su posición, no solo va a aportar precisiones sobre el referente designado por el sustantivo, sino que sirve, además, para trasladar el punto de vista del hablante y persuadir al receptor. Este fenómeno permite mostrar que cada discurso literario es único y explicar el porqué.application/pdffraAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La place de l'adjectif épithète dans deux romans du XIXº siècle: El señor de Bembibre d' Enrique Gil y Carrasco et Los Pazos de Ulloa d' Emilia Pardo Bazán.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess