Pérez-Gómez, Miguel Ángel2025-07-212025-07-212024Pérez-Gómez, M.Á. (2024). Innovación docente en el aula a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) aplicado en la asignatura Teoría, Producción y Realización de Radio. epsir: European Public & Social Innovation Review. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1427.2529-9824https://hdl.handle.net/11441/175470Introducción: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes se enfrentan a situaciones del mundo real. En el presente caso es la producción de un proyecto de podcast para la asignatura Teoría, producción y realización de radio. Metodología: Estudio de campo realizado con los alumnos del curso académico 2023/2024. Se ha realizado un seguimiento semanal del proyecto y dos cuestionarios, uno a principio del ciclo de innovación y otro al final, para contrastar los resultados y comprobar la evolución del aprendizaje del alumnado. Resultados: En los datos obtenidos de los cuestionarios y el resultado final de los diferentes ejercicios, se aprecia que el aprendizaje teórico cala de manera más profunda entre el alumnado cuando este viene acompañado de un ejercicio con seguimiento docente. Discusión: La valoración tanto de los ejercicios, como de la adquisición de conocimientos demuestra que el aprendizaje es sólido. El factor profesionalizante de la práctica y su seguimiento favorece la actitud de los alumnos. Conclusiones: se corrobora el punto de partida de esta investigación, el Aprendizaje Basado en Proyectos es una herramienta fundamental en el aula que mejora la capacidad de absorción de los conocimientos teóricos.Introduction: Project Based Learning (PBL) is a learning methodology in which students are confronted with real-worldsituations. In this case it is the production of a podcast project for the subject Theory and production of radio. Methodology: Field study carried out with students in the 2023/2024 academic year. Weekly monitoring of the project and two questionnaires were carried out, on each the beginning of the innovation cycle and the other at the end, to compare the results and check the evolution of the students learning. Results: In the data obtained from the questionnaires and the final result of the differen texercises, it can be seen that theoretical learning is more deeply rooted in the students when it is accompanied by an exercise with teacher follow-up. Discussions: The assessment of both the exercises and the acquisition of knowledge shows that learning is solid. The professionalising factor of the practice and its follow-up favours the attitude of the students. Conclusions: The starting point of this research is corroborated, Project Based Learning is a fundamental tool in the classroom that improves the absorption capacity of theoretical knowledge.application/pdf19 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RadioProducción radiofónicaAprendizaje basado en proyectosExperimentación docente universitariaComunicación audiovisualInnovación docentePodcastRadio digitalRadio productionProject-based learningUniversity teaching experimentationAudiovisual communicationTeaching innovationDigital radioInnovación docente en el aula a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) aplicado en la asignatura Teoría, Producción y Realización de RadioTeaching Innovation in the Classroom Through Project Based Learning (PBL) Applied to the Subject Theory and Production of Radioinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.31637/epsir-2024-1427