Gallegos Argüello, María del Carmen2016-02-122016-02-122012http://hdl.handle.net/11441/34671El presente trabajo tiene como finalidad analizar las características que definen el concepto de identidad y los elementos constitutivos de la identidad femenina y masculina que se han transmitido culturalmente a través de los procesos de socialización. Los sujetos construyen su actuar a partir de las referencias culturales que van aprendiendo a través de su proceso formativo. La diferencia sexual se da por la transmisión de ideas y valores distintos para cada individuo, por su género, produciéndose en ellos y ellas una desigualdad construida culturalmente. El proceso de construcción del género toma forma en un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que reglamentan y condicionan la conducta objetiva y subjetiva de las personas. El enfoque de género contribuye a comprender que muchas de las cuestiones que se consideran como atributos naturales de las mujeres o de los hombres son en realidad características construidas socialmente y no están determinadas por la biología. La identidad de género marca a los individuos porque hace referencia al conjunto de valores, creencias, sentimientos y conductas que diferencian la vida misma (acciones, metas, sueños, ideas, etc.) con la que nos enfrentamos hombres y mujeres.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GéneroIdentidadIdentidad de géneroIdentidad masculina e identidad femeninaLa identidad de género : masculino versus femeninoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess