Mejías Álvarez, María Jesús2024-10-172024-10-172024-07-04Romero Cháves, B. (2024). Arte, moda y género en la cultura visual del siglo XIX en Sevilla y Cádiz. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163780Durante el siglo XIX, principalmente desde mediados del mismo, Sevilla y Cádiz fueron unos importantes centros culturales y artísticos, y así se percibió no solo en el resto de España, sino también en el ámbito internacional. Ello se debió al asentamiento de los Duques de Montpensier en la capital andaluza, así como a los aires de modernidad y renovación que se vivían en Cádiz, provocando una fuerte captación para los viajeros extranjeros y artistas locales. De esta forma, se crearon nuevas mentalidades decimonónicas en Andalucía y una particular cultura visual, observándose también un naciente feminismo que contrastaba con el fuerte peso del conservadurismo andaluz. La pujanza de ambos pensamientos, aperturistas y tradicionales, se llevó a cabo mediante las manifestaciones artísticas y creativas que servían estos discursos, cobrando especial relevancia las obras de los/as artistas, diseñadores/as e ilustradores/as, el proceso creativo en sí mismo, las subordinaciones de género, las diferentes vías culturales, el tratamiento de la crítica artística o el recibimiento de los diferentes colectivos sociales de todas esta nueva cultura visual. De este modo, la presente tesis analiza la imagen de la mujer en Sevilla y Cádiz, particularmente su clásica función como objeto de representación artística y literaria, pero analizando también su carácter como creadoras de su propia imagen reflectada, destacando especialmente aquellas artistas e intelectuales gaditanas y sevillanas claramente desconocidas hasta el momento o que prácticamente han pasado desapercibidas en la historia. Todo ello se ha realizado desde una perspectiva de género y siempre en relación con el ámbito nacional e internacional. La tesis se estructura en una pertinente introducción, cinco capítulos -que van desde lo genérico a lo concreto-, cerrando con unas conclusiones, que recogen la importancia del tema y las aportaciones realizadas, intentando así visibilizar un tema de manifiesto interés científico y contribuir al conocimiento de los discursos de género en la cultura visual decimonónica.application/pdf559 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arte, moda y género en la cultura visual del siglo XIX en Sevilla y Cádizinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess