Arévalo Rodríguez, Federico2020-05-132020-05-132017Arévalo-Rodríguez, F. (2017). El levantamiento planimétrico de la ciudad. De la edad media al renacimiento. (pp. 83-104). Centro Nacional de Información Geográfica978-84-416-3951-5https://hdl.handle.net/11441/96556En contraposición a la idea extendida de una Edad Media desprovista de cualquier co- nocimiento geométrico y de la que se infiere que el Renacimiento surge de la nada y cuya única mirada se dirige al pasado clásico, el análisis del dibujo medieval permite esbozar un escenario donde no todos los conocimientos matemáticos y geométricos estaban del todo perdidos. Para ello es necesario estudiar la evolución de la represen- tación gráfica arquitectónica desde la Edad Media al Renacimiento.application/pdf22 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Edad MediaRenacimientoPlanimetríaArquitecturaEl levantamiento planimétrico de la ciudad. De la edad media al renacimientoinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess