Bullón Fernández, Pedro2018-07-172018-07-172018-06https://hdl.handle.net/11441/77374Introducción: el éxito del implante dental depende en gran medida de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie; ya que determinan la actividad de las células que se adhieren a la superficie del implante. Por tanto, la composición química, humectabilidad, geometría, topografía, rugosidad, energía superficial, nanoestructuras y el recubrimiento con materiales bioactivos tienen un impacto sustancial en la tasa y calidad del proceso de oseointegración. Metodología: Se realizan 2 búsquedas mediante la base de datos de MedLine con el motor de búsqueda Pubmed. Se obtuvieron 87 y 25 resultados una vez aplicados los límites de inclusión y exclusión; finalmente seleccionamos seleccionamos 29 artículos. Resultados y conclusiones: la humectabilidad, la química, la topografía y la combinación de estas propiedades determinan la calidad y grado de osteointegración. Valores moderados de hidrofilia (30◦-60◦) y rugosidad (Sa=1-2μm) favorecen la oseointegración pero aún desconocemos los mecanismos biológicos subyacentes. La investigación actual sigue los enfoques biomiméticos: imitar la configuración 3D de la superficie ósea.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dientes - ImplantesCómo afecta la microestructura superficial del implante a la capacidad de oseointegración: revisión bibliográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess