Castro Lemus, Nuria2024-11-282024-11-282015Castro Lemus, . (2015). Propuesta para el trabajo de la corporalidad en la educación física escolar. En VII Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades (1-11), México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.https://hdl.handle.net/11441/165054La Educación Física escolar se ha basado desde sus orígenes en la dualidad mente/cuerpo. Esta dualidad no refleja más que la visión androcéntrica de lo corporal y hace que creamos que el cuerpo va por una parte y la mente por otra. Con ese pensamiento hemos entendido al cuerpo como una máquina que podemos ir moldeando. Esto acarrea graves consecuencias como los Trastornos de Conducta Alimentaria especialmente en las chicas o los de Vigorexia especialmente en los chicos. En la Educación Física se utiliza el cuerpo en la producción de relaciones de poder dominante; la raza, el género, la clase, la edad, la sexualidad y la incapacidad son expresadas en y a través del cuerpo; se hace patente continuamente las luchas acerca del cuerpo y las formas en que es representado e interpretado; el profesorado participa de manera central en la producción y generación de conocimiento y experiencias corporales y hemos desarrollado nociones muy individualizadas de salud, condición física, bienestar y habilidad como resultado de nuestro sistema de creencias. Nuestra aportación arroja una forma alternativa de ser, estar, pensar y vivenciar nuestra corporalidad en Educación Física y nos arroja una nueva forma de reflexionar de manera práctica las distintas conceptualizaciones de la corporalidadapplication/pdf11 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta para el trabajo de la corporalidad en la educación física escolarinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess