Velasco-Ortega, EugenioJiménez Guerra, ÁlvaroNasser Nasser, Karim2020-08-042020-08-042020-07-17https://hdl.handle.net/11441/100099INTRODUCCION. El objetivo del presente estudio de investigación era mostrar los resultados del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la técnica de elevación transcrestal M.I.S.E en el maxilar superior. PACIENTES Y MÉTODOS. 91 pacientes con pérdidas dentales maxilares fueron tratados con 107 implantes de distinto tipo de tratamiento de superficie y conexión interna y externa con el fin de demostrar la efectividad de la rehabilitación del maxilar superior posterior. Los implantes fueron cargados después de un periodo de cicatrización de 6 meses. RESULTADOS. Los hallazgos clínicos indican una supervivencia y éxito de los implantes del 97,2%. En el 97,8% de los casos se empleo biomaterial, con una altura residual media de 6,28mm, obteniendo una ganancia ósea de 4,60mm en un periodo medio de seguimiento de 48,1 meses; en los que la perdida marginal media fue de 0,76mm y fracasaron solo 3 implantes. Los pacientes fueron rehabilitados con prótesis cementedas (36,3%) y atornilladas (63,7%); con restauraciones unitarias (48,4%), puentes fijos (48,4%) y sobredentaduras (3,2%). CONCLUSIONES. Este estudio indica que el tratamiento con implantes dentales mediante su inserción con la técnica de elevación transalveolar M.I.S.E constituye una terapéutica implantológica con éxito.application/pdf117spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La elevación indirecta del seno maxilar en el tratamiento con implantes. Técnica MISEinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess