Gutiérrez Pozo, Antonio2023-12-272023-12-272023Gutiérrez Pozo, A. (2023). La poesía como esencia del lenguaje. Fenomenología de la palabra poética. Éndoxa, 52, 121-142.1133-5351 (impreso)2174-5676 (electrónico)https://hdl.handle.net/11441/152815El objetivo principal de este artículo es la crítica de la tesis positivista que, primero, considera el lenguaje como un instrumento a nuestra disposición, y, segundo, subordina al lenguaje la poesía, entendida ya como un modo sublime del lenguaje. Frente a este positivismo lingüístico, exponemos una fenomenología de la palabra poética que nos permita lograr una comprensión más ontológica de dicha palabra como verdad, alétheia. En la palabra originaria de la poesía el ser se hace palabra, se desvela. Entonces, la poesía ya no presupone la existencia del lenguaje, sino que es la esencia del propio lenguaje. La palabra poética es la primera palabra, el lenguaje en su verdad. La poesía no es lenguaje sublime; más bien, el lenguaje es esencialmente poético.application/pdf22 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PoesíaLenguajeDecirVerdadTextoLa poesía como esencia del lenguaje. Fenomenología de la palabra poéticaPoetry as the essence of language. Phenomenology of the poetic wordinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess