2024-12-032024-12-032024-092024-12-03Rodríguez Testal, J.F., García Martínez, J. y García Martínez, J. (2024). Relación entre alianza terapéutica y abandono en psicoterapia: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados [Dataset]. idUS (Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla). https://doi.org/10.12795/165237.https://hdl.handle.net/11441/165237La terapia psicológica ha demostrado ser una intervención eficaz. El uso de la metodología basada en los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) se ha mostrado esencial a la hora de defender su estatus actual, aunque sus conclusiones pueden verse limitadas por ciertos fenómenos como el abandono de los participantes. Respecto a las variables predictoras más relevantes y consistentes de abandono se encuentra la alianza terapéutica. Objetivo: Nos hemos planteado la realización de una revisión sistemática para investigar y sintetizar la evidencia existente sobre la relación entre alianza terapéutica y el abandono en el contexto de ECA, Metodología: Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos electrónicas; Psycinfo; Pubmed, Scopus, Cochrane Library, y Web of Science; durante el periodo de los últimos 10 años. Resultados: Se ha obtenido un total de 145 ensayos clínicos aleatorizados seleccionando 10 articulos que cumplían los criterios para su análisis posterior. El número de trabajos ha sido escaso, de baja calidad y elevado riesgo de sesgo, Conclusiones: Se confirma, en general, la relación entre alianza terapéutica y abandono en psicoterapia, sin embargo, esta relación no se detecta en su aplicación en formato online.application/pdfengAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PsicoterapiaAbandonoMetaanálisisAlianza terapéuticaEnsayo clínico aleatorizadoPsychotherapyTherapeutic allianceDropoutRandomized clinical trialMeta-analysisRelación entre alianza terapéutica y abandono en psicoterapia: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados [Dataset]info:eu-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/11441/165237