Reina Romo, EstherMora Macías, Juan2018-03-072018-03-072017López Montero, M. (2017). Caracterización in silico del docking site durante el transporte óseo. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/70875El transporte óseo es un ejemplo de distracción osteogénica en el que se genera hueso para cubrir un defecto o falta de hueso mediante la separación gradual de un segmento de transporte. Del movimiento de este segmento se genera dos zonas de conexión entre tejidos, el callo producto del distanciamiento del segmento de transporte con el hueso que permanecía en contacto con él y el docking site o la zona donde se produce el contacto entre el segmento de transporte y el hueso del que se encontraba separado. En este trabajo se ha buscado caracterizar mediante simulaciones numéricas el docking site en un total de 11 ovejas de raza merina. De estas ovejas se extrajeron un total de 15 modelos de TAC (Tomografía Axial Computerizada) correspondientes con diferentes días desde la cirugía en la que se dio comienzo al fenómeno de transporte óseo. La caracterización de los diferentes tejidos que componen el docking site se ha realizado utilizando dos metodologías diferentes. En primer lugar asignando propiedades constantes extraidas de la bibliografía (ReinaRomo, 2009) a los diferentes tejidos y en segundo lugar asignando propiedades variables en función de la escala de grises de los TAC’s (Shefelbine et al.,2005). Por cada una de las metodologías se ha obtenido una distribución de la rigidez del docking site en función de los días tras la cirugía.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Docking siteTransporte óseoDistracción osteogénicaCaracterización in silico del docking site durante el transporte óseoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess