Rodríguez Guardado, María del SocorroGaeta González, Martha Leticia2025-05-052025-05-052024Rodríguez Guardado, M.d.S. y Gaeta González, M.L. (2024). Estrategias para el aprendizaje y motivación en el área de la salud. Cuestiones Pedagógicas, 33 (1), 247-262. https://doi.org/10.12795/CP.2024.i33.v1.13.0213-7771https://hdl.handle.net/11441/172430La formación en el área de la salud requiere el desarrollo y el fortalecimiento de aspectos motivacionales y conductuales, además de los cognitivos. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el uso de estrategias para el aprendizaje y motivación en estudiantes del área de la salud, así como posibles diferencias en función de algunas variables sociodemográficas. Se utilizó un diseño explicativo de alcance correlacional y corte transversal. Participaron 22 estudiantes universitarios mexicanos, entre 25 y 44 años de edad, quienes respondieron el Motivated Strategies for Learning Questionnairey realizaron narrativas respecto al uso de las estrategias objeto de estudio en el marco de una asignatura en línea. Los resultados mostraron que la autoeficacia, el valor de la tarea y la metacognición presentaron los puntajes más altos. Mientras que las estrategias de gestión de recursos, como búsqueda de ayuda y trabajo entre pares tuvieron los más bajos. No hubo diferencias significativas por género, pero sí según la edad y el rendimiento académico. Las narrativas evidenciaron el desconocimiento de estrategias de aprendizaje y motivación previo al curso, así como la necesidad de su enseñanza explícita para fortalecerlas durante la formación universitaria en el área de la salud.Training in the health area requires developing and strengthening motivational and behavioral aspects besides cognitive ones. This research aimed to analyze students' learning strategies and motivation in the health area and their possible differences depending on some sociodemographic variables. An explanatory design with a correlational scope and cross section was used. Participants were 22 Mexican university, students between 25 and 44 years old, who answered the Motivated Strategies for Learning Questionnaire and made narratives regarding the learning strategies used within an online course. Results show that self-efficacy, task value, and metacognition had the highest levels. While resource management strategies, such as help-seeking and peer work, had the lowest. There were no significant differences by gender, but there were according to age and academic performance. Narratives evidenced the lack of learning and motivation strategies before the course and the need for explicit teaching to strengthen them during university training in the health area.application/pdf16 p.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/EstrategiasAprendizajeCogniciónMotivaciónCiencias médicasStrategiesLearningCognitionMotivationMedical sciencesEstrategias para el aprendizaje y motivación en el área de la saludStrategies for learning and motivation in the health areainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/CP.2024.i33.v1.13