Méndez García de Paredes, Elena2015-05-282015-05-2819991133-682Xhttp://hdl.handle.net/11441/25050Este trabajo estudia las formas más recurrentes de reproducir la palabra ajena en los textos periodísticos. A partir de los ejemplos analizados se entiende el discurso referido como un continuum por el que se pasa sin solución de continuidad de unas formas a otras. No se trata de establecer compartimentos estancos que permitan establecer una tipología clara y bien delimitada, sino de tener unos criterios sólidos ( y éstos sólo pueden ser enunciativos) que permitan entender lo reproducido como discurso directo o como discurso indirecto. Ambos modos funcionan como hitos o invariantes del continuum.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CitaDiscurso directoDiscurso indirectoDiscurso indirecto libreLocutorEnunciaciónAnálisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticosinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess