Rendón Márquez, NuriaLara Muñoz, Patricia2019-02-082019-02-082018-07Girón Rodríguez, E.V. (2018). Complejos metálicos con carbenos N-Heterociclicos como agentes anticancerígenos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/82739El cáncer es una enfermedad cada vez más prevalente en España y, a su vez, cada vez más investigada. En este contexto, un compuestoquímico que ha sido muy empleadopor su acción anticancerígena y que a día de hoy sigue presente en muchas terapias contra el cáncer es el llamado cisplatino. A pesar del evidente potencial de este fármaco como agente anticancerígeno, son varios los efectos adversos que han sido detectados y que derivan de su actividad. Por ello, numerosos grupos de investigaciónhanllevado a cabo, a lo largo de los años,múltiples ensayos encaminados asintetizar y caracterizar moléculasparecidas estructuralmente al cisplatino, pero que, a diferencia de éste, no produzcanlos efectos adversos a los que nos hemos referido anteriormente. El cisplatino contiene un átomo de platino en su estructura química, por lo que los ensayos iniciales se basaron en la búsqueda de moléculas que también contuvieran metales de transición como el oro, la plata, el cobre yel paladio, entre otros. A raíz del interés por la búsqueda de nuevas sustancias que presenten un mejor perfil terapéutico, se ha comenzado a explorar el uso delos ligandos de tipocarbeno N-heterocíclico(NHC), con el fin de preparar compuestos más estables que presenten acción anticancerígena.Para ello se ha seguido una estrategia que consiste enincorporar a la estructura de la molécula ligandos que actúen como fuertes donadores para que, gracias a esta característica química, se generen enlaces fuertesentre el metal y los ligandos que forman parte del compuesto. El primero fármaco que se preparóy que superó la resistencia decisplatino frente a un tipo de carcinomafue el oxaliplatino. A raíz de ello, se han sintetizado numerosos complejos metálicos con NHC que han demostrado ser capaces de actuar como potentes agentes anticancerígenos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Agente anticancerígenoCitotoxicidadComplejo metal-NHCMetal de transiciónComplejos metálicos con carbenos N-Heterociclicos como agentes anticancerígenosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess