Asián-Chaves, RosarioBartolomé Pérez, PamelaRodríguez Sosa, VicenteVega, Sandra2016-03-312016-03-312009978-84-692-5715-9http://hdl.handle.net/11441/39215En los últimos años se ha venido produciendo una mayor presión económica sobre los núcleos familiares que, junto a una serie de cambios culturales, explican la decisión de emprender actividades laborales fuera de casa por parte de sujetos de ambos sexos, lo cual ha suscitado contradicciones entre responsabilidades de tipo laboral, familiar y personal. Éstas se han ido solventando mediante la búsqueda de estrategias de conciliación, internas o externas a los grupos domésticos. Las segundas, objeto principal de esta comunicación, elaborada a partir de un estudio conducido sobre una muestra de personas asalariadas y de empresas andaluzas, han conllevado la creación de nuevos puestos de trabajos en el ámbito de "los servicios de atención a la vida diaria", o han conducido hacia fórmulas ocupacionales alternativas a la jornada a tiempo completo, como el tiempo parcial o el teletrabajo.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GéneroMercado de trabajoNuevos yacimientos de empleoEmpleo a tiempo parcialTeletrabajoConciliación de la vida laboralfamiliar y personalDiferencias de género en los efectos de la búsqueda de conciliación laboral y personalinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess