Toja Santillana, JuliaGallardo Mayenco, Ildefonso2020-03-312020-03-311991-09-30https://hdl.handle.net/11441/94764En la cuenca mediterránea no son raros los ríos con alta salinidad. Con el objetivo de comprobar si existe una comunidad de macroinvertebrados adaptada a este tipo de aguas se han estudiado las cuencas de los ríos Guadaira (salino con hasta 19 ms-cm de conductividad) y Guadalete (dulce: con un máximo de 1,3 ms-cm). Se ha inventariado un total de 260 taxa. Entre ellos se han definido claramente como halofobos 50, como eurihalinos pero con tendencia a la halofobia 7, eurihalinos pero con tendencia a la halofilia 14, indiferentes 13 y halofilos 15, entre estos los más importantes son, echinogammarus obtusidens (crustácea, gammaridae), coenagrion caerulescens, orthetrum nitidinerva (insecta, odonata), las larvas de scarodytes halensis, deronectes fairmairei y berosus affinis (insecta, coleoptera) y especies de los géneros stratiomys, nemotelus, chrysops, bezzia y helius (insecta, diptera). Hay algunos que son de difícil definición aunque soportan amplios rangos de salinidad y hay un conjunto de taxa que al no poder ser identificados con suficiente seguridad no se consideran. También se observó que en estos ríos de carácter fluctuante, debido a la climatología de la cuenca mediterránea, las mayores diversidad y riqueza específica no se encuentran en la facies lotica sino en la lentica.application/pdf170 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Respuesta de macroinvertebrados fluviales a la salinidad. Comparación de las cuencas de los ríos Guadaira y Guadaleteinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess