2016-09-302016-09-302009Palenque, M. (2009). Fama y fortuna de Gustavo Adolfo Béquer: la heterodoxia de las Rimas y el episodio del retrato de la Biblioteca Colombina. Bulletin hispanique, 111 (1), 165-193.0007-4640http://hdl.handle.net/11441/46544La fama de Gustavo Adolfo Bécquer crece de forma extraordinaria a partir de la publicación póstuma de sus Obras, en 1871, dando lugar a una leyenda de matices sentimentales que ha interferido en el sentido de su lectura. Uno de los rasgos de esta leyenda insiste en la angustia y el desasosiego vital del poeta, de cuya fe y ortodoxia católica dudaron sus propios contemporáneos. Este artículo reflexiona acerca de la supuesta heterodoxia de Bécquer a propósito de una peripecia real: la prohibición del Cabildo de la catedral de Sevilla, en 1880, de que su retrato figurase en la galería de «Hijos ilustres de Sevilla».application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gustavo Adolfo BécquerHétérodoxie des RimasJosé Gestoso y PérezSalvador Sánchez BarbudoPeinture et littératureFama y fortuna de Gustavo Adolfo Béquer: la heterodoxia de las "Rimas" y el episodio del retrato de la Biblioteca Colombinainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess