2021-08-242021-08-242004Martínez-García, Á. (2004). La realidad virtual a través de la teoría de los mundos posibles. En M.Á. Muro Munilla (Coord.), Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica (pp. 778-790). Logroño: Universidad de La Rioja: Fundación San Millán de la Cogolla.84-95301-88-1https://hdl.handle.net/11441/125152Ponencia presentada en el X Congreso de la Asociación Española de SemióticaLa realidad virtual va adquiriendo progresivamente más importancia en la cultura actual, en la que se impone lo simulado por encima de lo real, de lo original. Las nuevas tecnologías han inaugurado una época de mediatización transformadora del imaginario colectivo, que se mueve entre la realidad actual y la realidad virtual. El sintagma compuesto realidad virtual está integrado por dos términos que pueden parecer a simple vista diametralmente opuestos o, cuanto menos, incompatibles, sobre todo por la controversia que se establece entorno a los conceptos de lo real y lo virtual. En el seno de esta disyuntiva se encuentra el tema de la existencia, la ontología misma del ser.application/pdf13 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Realidad virtualRealidad infovirtualTeoría de los mundos posiblesLa realidad virtual a través de la teoría de los mundos posiblesinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess