Castillo Manzano, José I.Castro Nuño, MercedesLópez Valpuesta, LourdesMárquez Domínguez, Juan Antonio2017-06-052017-06-052000Castillo Manzano, J.I., Castro Nuño, M. y López Valpuesta, L. (2000). El puerto de Sevilla como elemento dinamizador de su entorno. En Ciencia regional en Andalucía. Identidad Regional y Globalización. III Congreso de Ciencia Regional (1-14), Huelva: Asociación Andaluza de Ciencia Regional.84-607-3930-9http://hdl.handle.net/11441/60944El puerto de Sevilla está estrechamente vinculado, histórica, social y económicamente, a la zona donde está ubicado. Por tanto, y centrándonos en el aspecto económico, es importante cuantificar los beneficios de la actividad portuaria desarrollada en Sevilla y su contribución a la generación de valor añadido en un ámbito geográfico concreto. En este trabajo se calcula, a través de un estudio de impacto económico, la influencia que ejerce el puerto sevillano en la provincia, comparándola con la que genera en el resto de la región andaluza. Además, dado que la única opción viable de desarrollo del puerto de Sevilla pasa por dos proyectos de inversión, el dragado de la ría y la construcción de una nueva esclusa, se calcula el impacto económico que ambos proyectos pueden originar en la región. Con todo este estudio se podrá valorar cual es el alcance, en términos de empleo, valor añadido, ventas e impuestos, que para la provincia y para la región tienen las actividades y las inversiones que se desarrollan en el puerto sevillano. La metodología aplicada en ambos casos será la propuesta por la consultora TEMA para el Ente Público Puertos del Estado.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El puerto de Sevilla como elemento dinamizador de su entornoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess