2017-05-032017-05-031988Llorens Molina, J.A. (1988). La concepción corpuscular de la materia: obstáculos epistemológicos y problemas de aprendizaje. Revista Investigación en la Escuela, 4, 33-48.0213-77712443-9991http://hdl.handle.net/11441/59112La teoría atómico-molecular se introduce en nuestro sistema educativo al comenzar el ciclo superior de la E.G.B (11-12 años). Diversos autores señalan las dificultades que, aun en niveles superiores e incluso en alumnos bien dotados, existen en la adquisición de una concepción discontinua de la materia, pese a la evidencia de una cierta familiaridad con conceptos y representaciones corpusculares. Ello se debe, a nuestro juicio, a que algunas de estas representaciones tienen una base epistemológica distinta, siendo compatibles con una visión de la realidad basada en lo perceptual y macroscópico. Esta hipótesis, surgida a través de varias experiencias preliminares, es contrastada empíricamente en una amplia muestra de alumnos de EE.MM. Finalmente, formulados algunas sugerencias para una introducción más adecuada de la teoría atómico-molecular.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La concepción corpuscular de la materia: obstáculos epistemológicos y problemas de aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess