2015-02-112015-02-1120050210-7716http://institucional.us.es/revistas/historia/32/07%20gonzalez%20de%20fauve.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22364Luego de una breve introducción sobre el papel destacado que ocupa el vino en la alimentación, la calidad de los caldos de diversas procedencias, los problemas de insuficiente producción, señalamos a través de algunos ejemplos urbanos las dificultades de su comercialización. A continuación analizamos según los regímenes de dietética y los tratados médicos de la España bajomedieval y de la temprana modernidad , los dos usos más frecuentes del vino: su ingestión como acompañamiento de las comidas y sus aplicaciones medicinales. Este último aspecto es el que más nos interesa desarrollar. Mostraremos qué tipos de vino eran los más bebidos, sus propiedades, cuáles eran aquéllos aconsejados y cuáles contraindicados para distintas enfermedades, los beneficios y daños que producían y las críticas de los autores médicos a propósito de los excesos en su consumo.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AlimentaciónVinoViticulturaConsumoTratados de medicinaRemedios curativosDieta alimentaria"Del beber con moderación". Usos y aplicaciones del vino según los tratados médicos de la España bajomedieval y de la temprana modernidadinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess